Hormiga Faraón: Características, Hábitat y Curiosidades

Hormiga Faraón

La hormiga faraón (Monomorium pharaonis), también conocida como hormiga faraona, es una especie invasiva de hormiga pequeña, conocida por su capacidad de formar enormes colonias y su resistencia a los métodos de control convencionales. Originaria de las regiones tropicales, esta hormiga ha logrado establecerse en todo el mundo, especialmente en entornos urbanos.

Es una de las especies de hormigas más comunes en las casas de todo el mundo, muy fáciles de distinguir por su pequeño tamaño y por ser muy numerosa. Si has visto una de estas hormigas solitaria y sin rumbo fijo por casa no tardarás en ver muchas más. Es capaz de encontrar fuentes de alimento con gran facilidad y forma largas cadenas de transporte hasta su hormiguero saltándose cualquier obstáculo. Ahora si te suena, ¿verdad?.

Índice
  1. Características de la Hormiga Faraón
  2. Hábitat de la Hormiga Faraón
  3. Comportamiento y Ciclo de Vida
  4. Curiosidades de la Hormiga Faraón
  5. ¿Cuántos individuos puede tener una colonia de Hormiga Faraón?
  6. ¿Cual es la hormiga pequeña que vemos en casa?
  7. Variantes y Especies Similares
  8. Control y Prevención
  9. ¿La Hormiga Faraón pastorea pulgones?
    1. ¿Cómo funciona el "pastoreo" de pulgones?
    2. Beneficios Mutuos
    3. Implicaciones del Comportamiento
  10. Conclusión

Características de la Hormiga Faraón

Las hormigas faraonas son diminutas, midiendo entre 1.5 y 2 milímetros de longitud. Su color varía entre amarillo pálido y marrón claro, con una cabeza ligeramente más oscura. A diferencia de otras especies de hormigas, las faraonas tienen múltiples reinas en una sola colonia, lo que les permite multiplicarse rápidamente y crear colonias masivas en un corto período de tiempo.

Marabunta de Hormiga Faraón sobre un alimento

Hábitat de la Hormiga Faraón

Aunque se originaron en climas tropicales, las hormigas faraonas se han adaptado perfectamente a vivir en interiores, especialmente en ambientes cálidos y húmedos como edificios, hospitales, y hogares. Prefieren anidar en grietas, detrás de paredes y en áreas cercanas a fuentes de calor y humedad, como cocinas y baños. Estas hormigas rara vez se ven en exteriores en climas fríos, ya que dependen de la calefacción artificial para sobrevivir.

Comportamiento y Ciclo de Vida

La hormiga faraona es una especie extremadamente adaptable y resistente. Su ciclo de vida es rápido; una reina puede poner cientos de huevos en su vida, y las larvas se desarrollan en adultos en tan solo 38 días. Las colonias son poligínicas, es decir, contienen múltiples reinas, lo que permite la formación de nuevas colonias a partir de fragmentos de la original, un proceso conocido como "brotación". Este comportamiento hace que las infestaciones sean extremadamente difíciles de controlar.

Hormiga Faraón

Curiosidades de la Hormiga Faraón

Una de las curiosidades más notables de la hormiga faraón es su nombre. Aunque se asocia con los faraones del antiguo Egipto, en realidad no hay evidencia que conecte directamente a esta especie con la civilización egipcia. El nombre probablemente se debe a su naturaleza invasiva y a la creencia errónea de que provenían de Egipto.

Otra curiosidad es que estas hormigas son conocidas por su capacidad para transportar patógenos. En hospitales, por ejemplo, pueden ser vectores de enfermedades, ya que se desplazan entre áreas contaminadas y estériles.

Las hormigas exploradoras forman parte de las obreras y pueden estar varios días recorriendo la casa sin acudir al hormiguero hasta que encuentran una fuente de alimento siendo entonces cuando realizan el efecto llamada sobre las demás obreras.

La reina de la Hormiga Faraón es aproximadamente entre tres y cinco veces superior en tamaño a una obrera siendo fácilmente distinguibles.

Marabunta de Hormiga Faraón sobre un alimento

¿Cuántos individuos puede tener una colonia de Hormiga Faraón?

Una colonia de hormiga faraón puede albergar una cantidad impresionante de individuos. En general, una colonia puede contener entre unas pocas decenas de miles hasta 300,000 hormigas obreras.

La velocidad de crecimiento de una colonia de hormiga faraón es brutal y exponencial ya que a medida que va creciendo la comunidad surgen nuevas reinas fértiles llegando a reproducirse entre todas por cientos cada día si se dan las condiciones adecuadas. Este proceso conocido como "brotación" es especialmente ágil en esta especie y en todas sus subespecies siendo una de las principales causas de su gran éxito.

¿Cual es la hormiga pequeña que vemos en casa?

Con un alto índice de probabilidades esa hormiga pequeña es la Hormiga Faraón. Puedes verlas solas explorando la casa o formando largas y densas hileras que van desde el hormiguero a la comida que han encontrado.

Variantes y Especies Similares

Aunque Monomorium pharaonis es la especie más conocida, el género Monomorium incluye más de 300 especies de hormigas, muchas de las cuales tienen hábitos similares. Algunas variantes, como Monomorium minimum, también se encuentran en hábitats urbanos, pero son menos problemáticas que la hormiga faraón.

Hormiga Faraón atacando un dedo

Control y Prevención

Debido a su pequeño tamaño y su capacidad para sobrevivir en casi cualquier entorno interior, las hormigas faraonas son difíciles de erradicar. Los métodos de control deben incluir el uso de cebos específicamente diseñados para esta especie, ya que los aerosoles convencionales pueden hacer que las colonias se fragmenten y se dispersen, empeorando la infestación.

Es conveniente estudiar previamente la infestación y en la medida de lo posible localizar el nido así como el punto de acceso a la casa. Son tan pequeñas que pueden colarse por diminutas grietas o rendijas prácticamente inapreciables al ojo humano.

Es mejor utilizar geles anti hormigas o trampas antes que aerosoles porque lo realmente interesante es conseguir acabar con las reinas. Si la colonia es muy grande será complicado y ten por seguro que tendrás que librar varias batallas.

Masso Gel Antohormigas Recomendado Oferta

 *Precios actualizados en el momento de publicar o revisar este artículo. Pueden variar con el tiempo.

Lo más preventivo es tener la casa limpia, sin restos de comida o cualquier otra cosa que les pueda interesar. También es conveniente sellar bien los marcos de la ventanas y si la casa tiene paredes de pladur es conveniente sellar cualquier junta o grieta. Si almacenas en algún sitio dulces puedes usar el método preventivo que se compone de café, pimentón y laurel.

¿La Hormiga Faraón pastorea pulgones?

Sí, la hormiga faraón (Monomorium pharaonis) es conocida por practicar el "pastoreo" de pulgones, al igual que muchas otras especies de hormigas. Este comportamiento es parte de una relación simbiótica entre las hormigas y los pulgones.

Pulgones en un rosal de Boadilla del Monte

¿Cómo funciona el "pastoreo" de pulgones?

  • Protección: Las hormigas faraón protegen a los pulgones de depredadores y parásitos. Al cuidar de los pulgones, las hormigas aseguran una fuente constante de alimento.
  • Recolecta de Mielada: A cambio de la protección, los pulgones excretan una sustancia dulce llamada mielada, que es rica en azúcares. Las hormigas recolectan esta mielada y la llevan de vuelta a su colonia para alimentarse.

Beneficios Mutuos

  • Para los pulgones: Obtienen protección de los depredadores, lo que les permite sobrevivir y reproducirse en mayor cantidad.
  • Para las hormigas: Obtienen un suministro constante de mielada, que es un recurso alimenticio valioso para la colonia.

Implicaciones del Comportamiento

Este tipo de relación simbiótica puede contribuir a la propagación tanto de las hormigas faraón como de los pulgones en un entorno determinado, lo que a su vez puede aumentar los problemas para las plantas afectadas por los pulgones, ya que su número puede incrementarse significativamente bajo la protección de las hormigas.

Es conveniente controlar los pulgones que puedan surgir en las plantas de casa en terrazas y jardines. Hay muchos métodos para tenerlos controlados pero uno de los mejores es utilizar un jabón potásico rociándolo por todas las plantas. Verás que hay algunas plantas que no están afectadas por los pulgones, eso es porque los repelen de forma natural, es el caso del laurel.

También hay otros insectos que se alimentan de pulgones, y en este caso se los comen. Las mariquitas y las avispas son algunos de esos depredadores naturales de los pulgones.

Hormigas faraonas depredando un envoltorio de caramelo

Conclusión

La hormiga faraón es una de las especies de hormigas más persistentes y difíciles de controlar en el entorno doméstico y urbano. Su capacidad para adaptarse, multiplicarse rápidamente y sobrevivir en condiciones adversas la convierte en una plaga formidable que requiere atención especializada para su manejo y erradicación.

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir